lunes, 7 de marzo de 2016







aquí les dejo este vídeo espero les sirva es muy bueno



SISTEMA CIRCULATORIO

AVES Y MAMÍFEROS
La circulación sanguínea es doble porque pasa dos veces por el corazón, cerrada porque circula por los vasos sanguíneos si salirse de ellos, y completa porque la sangre pasa dos veces por el corazón, y la sangre venosa no se junta con la arterial.









REPTILES Y ANFIBIOS

Tienen una circulación doble, cerrada e incompleta, esto significa que la sangre pasa dos veces por el corazón, circula por medio de vasos y la sangre venosa se mezcla con la arterial.








¿como funciona el sistema respiratorio?




SISTEMA DIGESTIVO

MAMÍFEROS
Para explicar este sistema tomaremos como ejemplo el sistema digestivo de un humano y la transformación de alimentos que ingresan al organismo en sustancias más sencillas, para que puedan pasar a la sangre y de ahí ser distribuidas a todas las células del cuerpo, desechando aquello que no es utilizado por el organismo.
El sistema digestivo humano comienza con la ingesta en la boca donde participan los dientes que hacen más fácil la trituración de alimentos y las glándulas salivales con la secreción de enzimas, el bolo alimenticio recorre el esófago y llega al estómago, se mezcla con el ácido clorhídrico, enzimas y jugo pancreático que desdoblan los alimentos. La mayor absorción de los nutrientes se lleva a cabo en los intestinos a través de sus vellosidades, estos nutrientes pasan a los capilares sanguíneos y linfáticos y se dirigen al hígado, para después distribuirse a todas las células del organismo, en el intestino grueso se concentran y almacenan los desechos sólidos, se reabsorbe el agua y sales minerales y se transforma en materia fecal para ser expulsada.


AVES
Es bastante parecido al de los mamíferos, esto se debe a que poseen casi los mismos órganos y funciones similares. La diferencia es que tienen pico, que representa la cavidad bucal, su lengua es puntiaguda, presenta glándulas salivales con ausencia de piezas dentales, el pico se continua con la faringe y luego con el esófago, que se ensancha formando el buche el cual tiene la función de almacenar y ablandar alimentos. Después continua el estómago que está divido en dos, una parte segrega jugo gástrico y la otra parte se le denomina molleja, que es la encargada de triturar los alimentos con ayuda de piedritas que las aves ingieren para favorecer la trituración, el bolo sigue su curso al intestino el cual desemboca a los ciegos de forma alargada, que a su vez dan origen al recto que va a desembocar a la cloaca.



PECES
Está formado por un tubo, que se inicia en la cavidad bucal y se continúa por la faringe, esófago, el estómago y los intestinos, carecen de glándulas salivales, pero presentan unas estructuras que secretan una especie de moco. En la parte lateral de la faringe se originan las branquias, órganos de la respiración. De la zona esofágica nace la vejiga natatoria, que es el órgano hidrostático de muchos peces que ayuda a mantener su equilibrio.


REPTILES
Presenta ciertas variaciones, por ejemplo, las tortugas no tienen dientes, mientras que los caimanes, cocodrilos cuentan con una dentición desarrollada. Algunas serpientes han desarrollado colmillos en los cuales poseen veneno. Su estómago es de gran capacidad, continua con el intestino delgado y después con el grueso, el cual desemboca en la cloaca.
El hígado y el páncreas cumplen las mismas funciones que en un mamífero.


ANFIBIOS
Es semejante al de los reptiles, está formado por una cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, y este termina en la cloaca.


INSECTOS
Está formado por un tubo algo enrollado que se extiende desde la boca hasta el ano. Se divide en tres partes, separadas por esfínteres que regulan el paso de los alimentos.







DIFERENCIAS DE LOS SISTEMAS ORGÁNICOS


SISTEMA EXCRETOR

EN MAMÍFEROS, AVES Y REPTILES. El riñón es el órgano excretor, la orina formada en los riñones circula por dos finas estructuras tubulares, los uréteres desembocan en la vejiga, lugar donde se almacena la orina. Por ultimo de la vejiga sale un conducto, llamado uretra, por donde la orina es desechada.


PECES

Los peces con esqueleto óseo eliminan orina en forma de amoniaco, directamente en el agua, la que es escasa y concentrada.






INSECTOS

Los insectos poseen túbulos cerrados en un extremo abierto y por el otro abierto, este último desemboca en los intestinos, dichas estructuras se denominan tubos de Malpighi, los cuales absorben sustancias útiles de la cavidad interna del cuerpo y expulsan los desechos nitrogenados hacia el intestino.

 
MORFOLOGÍA ANIMAL


SISTEMA ORGÁNICO


¿Qué es un sistema orgánico?


Es un conjunto de órganos y estructuras análogas que trabajan en conjunto para cumplir con una función específica de algún ser vivo.
POR EJEMPLO:

SISTEMA DIGESTIVO:
Digiere los alimentos para obtener sus nutrientes y utilizarlos por las células del organismo, luego elimina la materia no utilizada no aprovechada.


SISTEMA CIRCULATORIO: 
Este sistema se encarga de distribuir nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y recoge los residuos y el dióxido de carbono, llevándolos a los órganos excretores.


SISTEMA RESPIRATORIO:
Toma el oxígeno necesario para la vida celular y expulsa el bióxido de carbono que produjo la célula después de realizar la respiración celular.


SISTEMA EXCRETOR:
Elimina del organismo los productos de desechos del metabolismo, como por ejemplo, sustancias nitrogenadas de la sangre, la cual puede ser en forma de urea, ácido úrico y amoniaco.


SISTEMA TEGUMENTARIO:
Está formado por la piel y los nexos o faneras. La piel es el órgano más grande en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los dos sistemas respiratorio, digestivo, reproductor y urinario, a nivel de sus orificios externos.
Sus principales funciones son:


PROTECCIÓN:
La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y agentes externos.


REGULACIÓN:
Térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal.


EXCRECIÓN:
La realiza mediante el sudor.


DISCRIMINACIÓN SENSORIAL:
Debido a que la piel cuenta con receptores para el tacto, la presión, el calor, el frió, y el dolor, mantiene una información del individuo sobre el medio ambiente que lo rodea.
Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de ella, por ejemplo las uñas y los pelos en los seres humanos, y las plumas, pezuñas, escamas y cuernos en animales, y las glándulas sudoríparas y sebáceas.


SISTEMA ENDOCRINO: este tiene como funciones la regulación del crecimiento corporal, la maduración de organismo, en la reproducción, en el comportamiento y el mantenimiento de la homeostasis química. El sistema endocrino es un sistema regulador, al igual que el sistema nervioso pero más lento.
Se encarga de la secreción de las hormonas, las cuales son sustancias secretadas de las glándulas endocrinas. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.